• Inicio
  • Los 9 TemasDel legado a la muerte, un hilo conductor
  • BlogBitácora de información y artículos
  • Relatos FamiliaresHistorias para tejer historias
  • PodcastPara acompañarlo mientras hace otra cosa
  • TiendaMi libro, mi juego y lo que me invento
  • NewsletterActualización periódica y útil
  • Charlas y ConferenciasFormación e historias inspiradoras
  • Acerca de Rodrigo Lozano
  • Menú Menú
Acuerdos

Historias para escribir historia. Acuerdos familiares.

Tuve la fortuna de tener en mis manos y de leer el libro de Agustí Sala :  «Secretos de Familia, las guerras del poder» del cual me permito hacer una breve reseña y compartir algunas reflexiones.

Con un estilo periodístico envidiable, Sala mantiene cautivo al lector con un relato bien documento, descriptivo y agradable sobre la vida de 37 familias empresarias alrededor del mundo. No se trata de familias cualquiera, incluye a los Gucci, los Guinness, los Bacardí, los Osborne, los Ferragamo, la familia Christiansen (Lego) y hasta la familia Slim del gran magnate mexicano.

El autor español introduce el concepto de sueño compartido afirmando que «los vínculos de sangre proporcionan una fuerza especial a las sociedades como consecuencia de una historia, unos valores y unos intereses que sus integrantes tienen en común (…) »

Esto hubiera permitido al autor incluir en su libro maravillosos relatos de éxito familiar y empresarial ya que una mezcla equilibrada de buenos valores, principios y relaciones familiares, sumada a un éxito empresarial que produce riqueza y bienestar a una familia puede convertirse en la clave de la felicidad. Sin embargo y como lo señalan sus relatos, esto no siempre es el caso.

Del poder y la riqueza en muchas de las familias reseñadas también es posible extraer crueles testimonios de tragedia, destrucción, rompimiento e incluso asesinatos como ocurrió en la familia Gucci cuando Patricia Reggiani contrató un par de sicarios profesionales para asesinar a su esposo Maurizio Gucci, tras años de una saga familiar caracterizada por trágicas historias de celos, rencor, pasión y revancha, entorno a la riqueza de la familia, esparcida más allá del fundador y de sus hijos.

Los cinco capítulos de su libro tienen títulos sugestivos como «Batallas y Guerras», «Disputas y Cimas», «la Continuidad», «la hora del relevo» y finaliza con «claves de supervivencia», incluyendo en este último capítulo el caso de la familia japonés Kongo Gumi, que logró perdurar durante más de 1.400 años, pero que feneció a finales de 2006 por circunstancias curiosamente de mercado, no de familia.

Además de lo agradable que resulta leer historias donde los detalles y curiosidades reveladas por el autor nos transportan a otro mundo, este libro me permitió recordar que a partir de las historias se pueden escribir nuevas y mejores historias para evitar que ciertos sucesos se repitan, o para proteger a las generaciones futuras para que no caigan en los errores de sus antepasados.

Reflexión : Las familias no se deben concentrar únicamente en la gestión y administración de su riqueza, teniendo como foco de atención su crecimiento sostenido. Más que eso, la familia empresaria debe velar por hacer esfuerzos permanentes por conocer, exaltar, propagar y difundir los valores fundacionales del Patriarca, o del puñado de familiares que lograron hacer germinar y crecer la semilla del patrimonio. Estos sólidos valores y principios son aquellos que permitirán precisamente construir el sueño compartido de que habla el autor, a partir del cual una familia puede corregir su rumbo, definirlo de una mejor manera, escribir una nueva historia, o construir como debe ser, acuerdos sólidos, basados en los valores fundacionales de la primera generación, de aquella que por estar tan ocupada trabajando y haciendo riqueza, no tenía tiempo ni necesidad de pensar en valores negativos o luchas de poder que es lo que precisamente destruye y acaba con los patrimonios familiares.

Es necesario ir más allá de la investigación y difusión de los valores fundacionales, estos deben ser tomados como fuente e inspiración para construir acuerdos como Protocolos de Familia, Acuerdos de Accionistas, Reglas de Gobierno Familiar y Corporativo, y todos los reglamentos que permitan que el tránsito generacional se desarrolle de manera adecuada y pacífica garantizando la continuidad del Patrimonio Familiar.

En una familia empresaria de tercera y cuarta generación hay suficiente capital humano e intelectual para permitir que mientras unos miembros de la familia, junto con sus gestores profesionales externos se dedican a la administración y preservación del patrimonio en el plano empresarial, otro grupo de familiares, apoyados por sus consejeros y asesores de confianza dediquen tiempo, recursos y esfuerzos a construir dichos acuerdos.

Solo así se logrará un adecuado balance entre los dos activos más importantes de un Patrimonio Familiar : la riqueza y el capital intelectual.

mayo 6, 2017
Etiquetas: acuerdos familiares, Reseñas bibliográficas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Share on X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://continuaran.co/wp-content/uploads/2025/01/historias.jpg 707 1060 webmaster https://continuaran.co/wp-content/uploads/2025/03/logo-bk.svg webmaster2017-05-06 22:17:172025-01-28 16:02:35Historias para escribir historia. Acuerdos familiares.
Quizás te interese
El Family Office o la Oficina de Familia

Los 9 Temas

  • Legado
  • Tránsito Generacional
  • Productividad y Eficiencia
  • Comunicación
  • Acuerdos
  • Gobernanza
  • Muerte e Impuestos

Los nueve temas

  • Legado
  • Tránsito Generacional
  • Productividad y Eficiencia
  • Comunicación
  • Acuerdos
  • Conflictos
  • Gobernanza
  • Ley y Orden
  • Muerte e Impuestos

Suscribase

Lo mantendremos al tanto de nuevos episodios de nuestro podcast, de información importante, y le enviaremos nuestro boletín periódico. Puede anular su suscripción cuando lo desee.

Navegación

  • Inicio
  • Los 9 Temas
  • Blog
  • Podcast
  • Relatos Familiares
  • Tienda
  • Boletin
  • Charlas y Conferencias
  • Acerca de Rodrigo Lozano
© Copyright - Rodrigo Lozano Vila
  • Link to Instagram
  • Link to WhatsApp
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Vimeo
Link to: El Patriarca, la figura central del relato Link to: El Patriarca, la figura central del relato El Patriarca, la figura central del relato
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat